▷10 tips acerca de ¿cómo dejar de hablar con acento? 😮APRENDE ESPAÑOL NEUTRO

▷10 tips acerca de ¿cómo dejar de hablar con acento? 😮APRENDE ESPAÑOL NEUTRO

Este Acento Neutro o español internacional, es muy limpio, con una dicción perfecta, pronunciación de las palabras bien articuladas y uso de ellas correctamente. Se emplea tanto en la parte comercial o publicitaria como en la actuación y el doblaje. El idioma que aquí se emplea “español” es internacional porque el mayor porcentaje de las palabras escogidas en el guión o la producción son conocidas y empleadas por los nativos del idioma a nivel internacional.

Aquí va otra entrada sobre acento neutro o español neutro también conocido como español internacional, una de nuestras secciones favoritas, así que hoy he traído: Los diez tips que necesitas saber para quitarte el acento de tu país nativo.

Quizás uno de los puntos mas importantes, el acento 

  1. El acento es la pronunciación característica de un grupo de individuos que hablan el mismo idioma.El acento de la persona depende de muchos factores, pero por lo general se clasifica los acentos como sigue:
  • Acentos regionales -por ejemplo, la manera de hablar de la gente de una ciudad específica, con frecuencia suena distinta de la manera de hablar de la gente de otra ciudad o región en el mismo pais.
  • Acentos extranjeros -por ejemplo, la manera de hablar de una persona que se criara hablando colombiano sonará distinta de la de una persona que creciera hablando mexicano.

Los acentos son parte natural del lenguaje oral. Es importante darse cuenta de que ningún acento es mejor que otro. También es preciso reiterar que el acento NO es un trastorno del habla o del lenguaje.

La capacidad articulatoria, la fluidez y comprensión del habla, son generalmente adquiridos en determinados momentos evolutivos, con práctica, en algunos sujetos se sabe que pueden aparecer problemas, deterioros o malos desarrollos de la comprensión y expresión del lenguaje que limitan el correcto funcionamiento y/o evolución socioemocional del individuo. Estos pueden llegar a ser trastornos del habla.

2.Principalmente debemos evitar el sigmatismo: Recordar la pronunciación y aprender que en América las letras: S,Z,C ante vocales e,I suenan igual.

3. El yeísmo, La igualación en la pronunciación, Y y Ll, no Eia, ni esha, es decir en vez de pollo, no puedes decir posho o poio. Se debe evitar en la medida posible que esto ocurra.

4. El debilitamiento y real condición de la L y R, evitar Alto en vez de arto, amol en vez de amor, verdad en vez de veldad. Este fenómeno se conoce como.

 Lambdacismo y el rotacismo. El lambdacismo, es un fenómeno en el que el hablante sustituye la “R” por la “L”, como cuando se pronuncia “Puelto Rico”, El rotacismo en términos generales, es lo contrario, sustituyendo la “L” por la «R», como en “esparda” (espalda).

Articular Bien las palabras o corregir las dislalia funcional.

Dislalia funcional: es la más frecuente y se caracteriza por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño desconoce o realiza incorrectamente el punto y modo de articulación del fonema. No sabe hacer vibrar la lengua para pronunciar bien la RR, y suele reemplazar la S por la Z, o la R por la D.

4.  Debe evitar el debilitamiento de las vocales átonas, hasta llegar a la perdida total (tod´s, todos, ntonc´s, entonces). Quedan fuera igualmente rasgos de consonantismo dialectal, que cuentan con el intercambio de consonantes, tal es el caso de P, T, K, (trombo, trompo, sabatos, zapatos) el intercambio de la F, (juera por “fuera”), deo, dedo, agujero, aujero.

5. Evitar la morfosintaxis: Vosotros/Ustedes, El español internacional no usa el pronombre vosotros,  en toda américa la forma ustedes, que puede ser persona plural o tratamiento de respeto. Puede ser tercera persona  usted o de ustedes (cortesía), de él, de ustedes (vosotros), etc. Lo mismo sucede con Tu y Vos: en el español internacional es el pronombre tú.

6. Evitar disfemismos o aquellos que por tener otro significado pueden provocar malentendidos o cuando menos efectos cómicos.

Un disfemismo es una palabra o expresión deliberadamente despectiva o insultante que se emplea en lugar de otra más neutral. El disfemismo es lo contrario del eufemismo que es una palabra menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente.

Un ejemplo de disfemismo es «espicharla» o «estirar la pata» por morir.

El eufemismo equivalente sería «pasar a mejor vida». Precisamente porque los eufemismos suelen tratar de sexo y muerte, los disfemismos también lo hacen.

Incluso una misma expresión puede ser eufemística y disfemística a la vez dependiendo del contexto.

  • Comida basura, chatarra: la comida rápida.
  • Caja tonta: el televisor
  • Suela de zapato: filete de ternera muy hecho.
  • ¿Me das un taco de cáncer?: ¿Me das un cigarrillo?
  • Está sembrando yuca, o criando malvas: está enterrado o muerto.
  • Matasanos: médico.
  • Árboles muertos: publicación impresa en papel en contraposición a los medios digitales o los libros electrónicos.

7. Evitar los anglicismos: O palabras anglosajonas como término unificador a diversas designaciones hispánicas, el queic, (cake), pastel, torta, tarta, bizcocho, so en vez de entonces.

8.  Cada región en particular tiene palabras y letras que pronuncian más que otras,en algunos lugares se suelen arrastrar vocales o alargarlas AL FINAL DE CADA PALABRA o intermedio de cada palabra esto forma como una especie de canto en las frases, en  el español neutro se debe evitar alargar vocales.

9. Evitar el reemplazo de la letra «S» por «J» suele suceder en varios paises de latinoamerica. Para la locución en español neutro se debe evitar la fuerte pronunciación de la letra S, PARA EVITAR que ocurra el llamado silbido al finalizar las palabras con esta consonantes pero si debemos hacer un énfasis en las palabras que llevan la letra JOTA.

10. Evitar palabras coloquiales o tipicas de una region, incluyendo la jerga. 

Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad

Tipos de jerga:
Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:

Profesionales: necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.

Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: «Me gusta la forma de enseñar del profesor», mientras que otro docente diría: «Me gusta la didáctica del profesor».
Sociales: distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).2

Jerga, argot y dialecto:

A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de una lengua, tiene una extensión menor y es exclusiva de grupos sociales determinados. Si la jerga perdura en el tiempo y se generaliza, termina integrándose al dialecto regional; perdiendo su denominación de jerga.

En general se utiliza el término jerga para referirse al lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales y el argot para todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o alcurnia.

Espero que haya quedado claro cómo podemos empezar a quitar acentos, modismos, palabras, jergas, etc. de nuestro vocabulario para comenzar a hablar un perfecto español neutro.

🔝🔥Top 10 de los mejores micrófonos para 🎙Voice Overs 2018

🔝🔥Top 10 de los mejores micrófonos para 🎙Voice Overs 2018

Bien, hoy he traído una lista de los mejores micrófonos que todo locutor o voice over debe tener en su home studio. Éste es el encargado de recoger todos los matices, el sonido de nuestra voz, capturar cada detalle de nuestra locución. Sobre el home studio, vendrá por parte, porque hablaré también en un próximo post acerca de  cómo crear un home studio, recomendaciones, que equipos debemos utilizar, todo lo necesario, pero hoy comenzaré con lo más importante invertir  en un buen micrófono, ése que será nuestro compañero ideal con el que generamos ingresos. Ganaremos mucho más de lo que invertiremos por el. 

Antes de nombrar los micrófonos quiero dar algunos datos que quizás conozcas o no, esto será importante a la hora elegir un micrófono particular o a tu gusto, debes tomar en cuenta que estos micrófonos son  para locutores o voice over, no son micrófonos para instrumentos o intérpretes, sin embargo es cuestión de probarlos, es por ello, que la siguiente información tiene mucha relevancia:

Tipos de Micrófonos

  • Micrófonos dinámicos.

O el micrófono de bobina móvil, este tipo de micrófono no es tan sensible por lo que hay que colocarle un poco de ganancia  para obtener buenos resultados, sin embargo si tienes o cuentas con una interfaz de sonido que produce ruido, pudiera entorpecer o destruir tu grabación. Lugo hablaremos sobre las interfaces. Son micrófonos robustos, también llamados micrófonos de mano, los hace apropiados para su manejo por parte de los vocalistas. Pese a que su calidad no es óptima, tiende a ser más direccional para los graves que para los agudos, con lo que se refuerzan los graves.

  • Micrófonos de condensador.

Es el consentido y adorado por los profesionales e ingenieros de sonido, por lo que son micrófonos que tienden a tener una sensibilidad bastante alta,  presión del sonido y respuesta de frecuencias alta. Una buena parte de los micrófonos de condensador son de direccionalidad variable. Es decir, poseen un interruptor que permite elegir la direccionalidad (Super cardioide, direccional u omnidireccional más conveniente ante una toma de sonido dada).

Los micrófonos de direccionalidad variable cuentan con un potenciómetro que permite seleccionar su directividad:

Omnidireccionales:

La tensión de polarización es la misma, se produce una combinación de fase y la respuesta es omnidireccional.tienen un diagrama polar de 360º, tienen una respuesta de sensibilidad constante, lo que significa que capta todos los sonidos independientemente de la dirección desde donde lleguen. Su principal inconveniente es que, al captarlo todo, captan tanto lo que queremos como lo que no: ruido del entorno, externos, acústica etc.

Bidireccionales:

La tensión de polarización es opuesto, se produce un contrafase y la respuesta tiene un diagrama polar en forma de 8. Significa que captan tanto el sonido que les llega por su parte frontal, como por su parte posterior. Sin embargo, son sordos al sonido que les llega por los laterales.

Cardioides, supercardioides o hipercardioides:

Los micrófonos cardioides

Son micrófonos unidireccionales con un diagrama polar cardioide, lo que se traduce en una mayor sensibilidad hacia los sonidos que le llegan por su parte frontal y, por el contrario, un mínimo de sensibilidad a los que le llegan por su parte posterior.

Micrófono supercardioide 

Es un micrófono unidireccional con un diagrama polar con forma de corazón que ofrece un ángulo de respuesta (recepción del sonido) menor que un micrófono cardioide, de 115 grados, por lo que a su vez representa un mayor rechazo al sonido ambiental.

Micrófono hipercardioide

Es un tipo de micrófono que posee una respuesta cardioide modificada, con un lóbulo frontal más estrecho (zona principal de captación) y una zona posterior de menor sensibilidad. El supercardioide e hipercardioide rechazan mejor el sonido proveniente a la cápsula por los lados, pero son más sensibles a los sonidos provenientes desde atrás. Se le considera, en general, como el micrófono que establece el mejor equilibrio entre el sonido incidente y el ambiental.

tabla1

Diagrgama-Polar

Los micrófonos de condensador hacen un  buen trabajo, ya sea para grabar vocales de estudio. Dependiendo de la calidad del micrófono de condensador pueden llegar a ser tan accesible o tan costoso como lo permita tu presupuesto, son micrófonos a los que hay que tratarlos con mucho respeto, ya  que son más delicados, sensibles a la humedad y más costosos a la hora enviarlos a reparar.

Saber cómo leer / comparar las especificaciones del micrófono te acercará mucho más a lograr el sonido que deseas, que es el objetivo final en la captura de audio. De estas especificaciones, la sensibilidad (salida) es uno de los muchos factores importantes a considerar cuando se selecciona el micrófono correcto para usar en cualquier aplicación dada.

Blog audio technica.com

Estos son hasta ahora los micrófonos que son utilizados para grabaciones de estudio. Ahora que ya tenemos esta información tan importante pasaremos a nuestra lista de recomendación.

Electro-Voice-RE-20

[xyz-ihs snippet=»Imagen-Electro-voice-RE-20″]

  • Variable-D ™ para un efecto de proximidad mínimo
  • Verdadero cardioide sin coloración a 180 grados fuera del eje
  • Respuesta de frecuencia adaptada a la voz
  • Rendimiento tipo condensador de estudio
  • Diafragma grande
  • Bobina Humbucking
  • Interruptor de bajada de graves

El micrófono cardioide dinámico RE20  es realmente un estándar de la industria, entre los radiodifusores y los ingenieros de sonido de todo el mundo. Su popularidad también se extiende a la producción musical como un micrófono de instrumento de primera calidad. Su diseño Variable-D  y su filtro de pop interno de alta resistencia son excelentes para el trabajo de voz , mientras que el montaje de amortiguación interno reduce el ruido inducido por la vibración.

[xyz-ihs snippet=»Amazon-re-20″]

Shure SM7B

[xyz-ihs snippet=»Imagen-Microfono-Shure»]

El micrófono dinámico SM7B tiene una respuesta de frecuencia suave, plana y de amplio rango apropiada para música y voz en todas las aplicaciones de audio profesionales. Ofrece una excelente protección contra el zumbido electromagnético generado por monitores de computadora, luces de neón y otros dispositivos eléctricos.

Caracteristicas

  • Control de atenuación de graves y énfasis de rango medio.
  • El aislamiento de choque interno de «suspensión de aire» prácticamente elimina la transmisión de ruido mecánico.
  • Filtro de pop altamente efectivo elimina la necesidad de protección adicional contra sonidos explosivos de aliento, incluso para primeros planos vocales o narración.
  • Patrón polar cardioide clásico, uniforme con frecuencia y simétrico sobre el eje, para proporcionar un rechazo máximo y una coloración mínima del sonido fuera del eje.
  • Construcción robusta y excelente protección del cartucho para una confiabilidad excepcional.

[xyz-ihs snippet=»aMAZON-sHURE»]

Rode NTK

[xyz-ihs snippet=»iMAGEN-aMAZON-RODE-NTK»]

  • Cápsula grande de 1 «con diafragma chapado en oro.
  • Circuito de válvulas Clase «A»
  • Válvula de doble trío gemela seleccionada y clasificada a mano
  • Fuente de alimentación dedicada
  • Montaje interno de choque de cápsula
  • Alto nivel de rechazo de RF
  • Ultra bajo ruido
  • Amplio rango dinámico
  • Cabeza de malla de acero con tratamiento térmico de alta resistencia

Al igual que su hermano mayor, el K2 , el RØDE NTK es un micrófono de condensador de válvula de primera calidad diseñado para proporcionar detalles y calidez increíbles en el estudio. Su patrón polar cardioide es perfecto para la mayoría de los escenarios de grabación de instrumentos individuales.

Los circuitos electrónicos que complementan este transductor muy sensible incluyen una válvula 6922 de doble triodo seleccionada a mano y componentes de grado audiófilo. El resultado es un rango dinámico ultraancho, bajo nivel de ruido y un sorprendente calor en los tubos. El rico sonido de la válvula del NTK es ideal para voces, instrumentos acústicos, overheads de batería, amplificadores de guitarra y pianos.

El micrófono RØDE NTK está diseñado y fabricado en Australia, y está cubierto por la garantía de 10 años líder de la industria de los micrófonos RØDE.

[xyz-ihs snippet=»aNUNCIO-AMAZON-RODE-NTK»]

Neumann U 87 o Familia Neumann

[xyz-ihs snippet=»Imagen-Neuman»]

El Neumann U 87 es la encarnación moderna de un micrófono clásico. Introducido en 1967. El  U 87 ganó el favor inmediato de ingenieros, productores y sus clientes; a mediados de los 70 era un elemento básico en todos los estudios de grabación de clase mundial. Y todavía lo es. La popularidad del micrófono es fácil de entender: marcó el comienzo de una nueva era de fidelidad y confiabilidad de audio, y con tres patrones polares seleccionables (cardioide, omnidireccional y figura-8), además de un filtro de paso alto conmutable y almohadilla de atenuación de 10dB, el El micrófono es increíblemente versátil y una opción ideal para una amplia gama de técnicas de grabación. El Neumann U 87 Ai es el micrófono condensador de diafragma grande estándar de la industria.

Este es un micrófono altamente recomendado en la industria de la música y para los profesionales de la voz, todo aquel que se proponga crear un home studio o un estudio de grabacion en casa sabrá que tarde o temprano terminará invirtiendo en este fenomenal y estimado micrófono de la alta gama para uso  profesional sin duda alguna uno de los favoritos, puedes consultar tambien, el TML 102, y la versión más pequeña, pero no de menor calidad, el TML 103 .

[xyz-ihs snippet=»Anuncio-Neuman»]

Sennheiser MD421

[xyz-ihs snippet=»Imagen-Sanhaizer»]

Caracteristicas

  • Micrófono profesional resistente.
  • Interruptor de bajada gradual de cinco posiciones.
  • Efecto de rechazo efectivo.
  • Reproducción de sonido clara.
  • Fácil manejo debido a la pronunciada directividad.

El Sennheiser MD421  ha sido uno de los micrófonos dinámicos más populares de Sennheiser durante más de 35 años. El gran elemento dinámico de diafragma maneja altos niveles de presión sonora, lo que lo convierte en un instrumento natural para grabar guitarras y tambores. El patrón cardioide de cuerpo completo del MD 421 y el control de bajos de cinco posiciones lo convierten en una excelente opción para la mayoría de los instrumentos, así como para voces grupales o locutores de radiodifusión. Uno lo escucha y sabrás por qué es un clásico.

[xyz-ihs snippet=»Anuncio-Sanhaizer»]

AKG C 3000

[xyz-ihs snippet=»Imagen-AKG-C3000″]

Una inversión sólida para cada estudio, el micrófono de condensador de gran rendimiento y gran diafragma C3000, ha sido un estándar para aplicaciones en vivo y grabación en estudio durante casi dos décadas. Es una excelente opción para voces, guitarras eléctricas y acústicas, sobrecarga de batería y microfonía con instrumentos de metal. La almohadilla de atenuación conmutable y el filtro de corte bajo permiten un alto SPL de hasta 150dB y eliminan el efecto de proximidad. El C3000 rediseñado se presenta como un caballo de batalla robusto y rentable con un acabado elegante.

Especificaciones generales

Patrón polarCardioide
Máximo SPL150 dB
Nivel de ruido equivalente14 dB-A
Sensibilidad20 mV / Pa
Señal a Ruido> 80 dB-A
Pad de Preattenuation-10 dB
Filtro de corte de bajos500 Hz, 6dB / octava
Impedancia eléctrica<200 ohmios
Impedancia de carga recomendada> 1000 ohmios
[xyz-ihs snippet=»aNUNCIO-AKG-c3000″]

SE Electronics SE2200a II

[xyz-ihs snippet=»Imagen-AKG-C3000″]

Con la misma cápsula de latón construida a mano que el original, la versión Mark II de este clásico moderno agrega una versión de múltiples patrones , un shockmount inteligente de liberación rápida con filtro pop integrado y un acabado negro no reflectante.Si todo lo que necesitas es un patrón polar cardioide – la mayoría de las voces solo lo requerirán – el 2200a II C es una gran opción. Pero si desea experimentar con diferentes cantidades de sonido ambiental, varios instrumentos o múltiples fuentes de sonido, los controles de múltiples patrones del 2200a II son un activo valioso. Además de la configuración estándar de -10dB, el patrón múltiple 2200a II incluye una configuración de -20dB para control de baja frecuencia adicional.

[xyz-ihs snippet=»Anuncio-Se-Electronics»]

Blue  Bluebird

Estos micrófonos construidos a mano son principalmente condensadores de estudio (aunque también hay algunos modelos dinámicos) y se ensamblan principalmente en Riga, Letonia. Todos emplean topologías de circuito de Clase A en los amplificadores de cabeza, con dispositivos activos de válvula o de estado sólido (FET) según el modelo, y la mayoría de ellos cuentan con salidas sin transformador.

La última incorporación a la formación es el modelo Bluebird: un micrófono condensador cardioide de gran diafragma. No es un diseño nuevo como tal, pero anteriormente solo estaba disponible como parte de un paquete con varios productos Digidesign y Focusrite. La buena noticia es que el versátil Bluebird ahora está disponible por derecho propio, junto con un impresionante kit de piezas que incluye cable, shockmount y pantalla pop a medida.

[xyz-ihs snippet=»aNUNCIO-mICROPHONE-bLUE-bIRDTH»]

 Behringer C-1

C-1

[xyz-ihs snippet=»iMAGEN-bEHRINGER-C1″]

El micrófono C-1 es el sueño de un entusiasta de la grabación casera hecho realidad.

Este micrófono de condensador de calidad profesional está diseñado para capturar sus sonidos con increíble realismo, sensibilidad y precisión. Con el extraordinario patrón de captación cardioide del C-1 para una excelente separación de la fuente de sonido y el rechazo de la retroalimentación, estos micrófonos de ultra bajo ruido son una excelente opción para cualquier escenario de grabación, ¡y lo suficientemente robustos para llegar lejos! Con un práctico soporte giratorio incluido en la elegante funda de transporte, el C-1 puede ser el único micrófono que tu estudio necesitará.

  • Micrófono de condensador de gran diafragma profesional para una calidad de audio insuperable.
  • Ideal como micrófono principal y de soporte para aplicaciones de estudio y en vivo.
  • Patrón de recolección cardioide para una excelente separación de la fuente de sonido y rechazo de retroalimentación.
  • Transductor de gradiente de presión con cápsula de choque.
  • La entrada FET sin transformador de ultrabajo ruido elimina la distorsión de baja frecuencia.
  • El LED indica operación de alimentación phantom.
  • Soporte giratorio y estuche de transporte incluidos.
  • Construcción ultra resistente con cuerpo de metal fundido a presión.
  • Conector de salida XLR de 3 pines dorado para mayor integridad de la señal.
  • Diseñado y diseñado en Alemania.

[xyz-ihs snippet=»aNUNCIO-bEHRINGER-C1″]

 MXL 770

[xyz-ihs snippet=»Imagen-Microfono-MXL»]

El micrófono de condensador MXL 770 continua sorprendiendo a artistas y productores en el mundo con su increible rendimiento. Los cantantes aman el 770 MXL por sus bajos consistentes así como su altos. El MXL 770 utiliza un preamplificador FET con una salida balanceada para un rango ampliamente dinámico. Este es es el micrófono perfecto si quieres un excelente sonido sin afectar tu presupuesto.

  • Tipo de micrófono: Condensador.
  • Patrón Polar: Cardioide.
  • Tamaño del diafragma: 22 mm / .87 in
  • Respuesta de frecuencia: 30Hz-20kHz
  • Max SPL: 137dB.
  • Impedancia de salida: 150 ohmios
  • Color: negro / oro
  • Conector: XLR.
  • Peso: 1 lb
  • Accesorios incluidos: Shock-mount, Case.

Es uno de los micrófonos que comparado con otros que son mucho más caros, es poca la diferencia, está entre los diez más recomendados, así que creo que definitivamente vale la pena. Así que aquí culmina la lista esperando que hayas aprendido tanto como yo acerca de estos maravillosos equipos, recursos, herramientas indispensables de nuestro trabajo. Yo considerando la lista se que es de los más caros pero también es de los más populares considerando la marca como la más reconocida del mercado y avalada por estudios profesionales, me inclino hacia la familia Neumann, el TML 102, y la versión más pequeña, pero no de menor calidad, el TML 103, incluso el Neumann TLM 49 Set | Cardioid Studio Microphone Nickel.

[xyz-ihs snippet=»tml-49″]

La magia del operador de audio y sus softwares (para principiantes).

La magia del operador de audio y sus softwares (para principiantes).

Qué sería de un locutor sin su amigo operador, fiel y que tanto nos ayuda cuando nos equivocamos en nuestras grabaciones o al aire, es imperdonable no hablar de ellos en este blog, pues tienen una gran responsabilidad a la hora de ayudarnos a grabar nuestras demos o comerciales publicitarios, sin ellos estamos un poco perdidos, por lo que nos toca aprender el oficio.

La magia de los controles técnicos, es algo que todos los locutores al pasar el tiempo tenemos que aprender porque sí. Ser nosotros mismos nuestros operadores de audio, aprender a manejar el maravilloso protools o el amigo incondicional audacity y adobe audition.

Este post trata sobre eso, el operador de audio y los programas que todo locutor necesita aprender a manejar. Para una mujer como yo, resulta un poco tedioso hablar de este tema, digamos que a veces estos temas de los equipos de audio o equipos tecnologicos nos resulta un poco complicado, pero no imposible, es más, ya muchas mujeres se estan sumando a aprender e ir colocando música a sus grabaciones, ya sea con estos u otros programas; sin embargo, lo que soy yo con el tiempo y creo que nos pasa a muchos (porque también tengo amigos locutores que no lo hacen), me ha tocado aprender e informarme todo acerca de estos programas y para eso he traído este post de información.

EL MAS USADO POR PROFESIONALES «PRO TOOLS»

Comencemos con «pro tools» dentro de su página web, tienes una serie de recursos como tutoriales, ayuda y ejemplos de cómo usar el programa, todo lo que debes saber y aprender. Siempre he visto como los profesionales de la locución, hablan de éste, con muy buenas referencias, diría que se coloca en el puesto número uno, yo no lo he usado pero hasta ahora pienso que aprender no sera nada dificil, asi que pienso ponerlo en práctica más adelante.

Pro Tools redefinió la industria de la música, el cine y la televisión, proporcionando todo lo que necesita para componer, grabar, editar y mezclar audio, en el estudio o en la nube, desde cualquier lugar.

Este famoso programa le pertenece a la empresa Avid (anteriormente bajo la denominación de DIGIDESIGN). Esta empresa además elabora algunos de los mejores softwares y hardware de audio del mercado, por lo que su calidad y sólida fiabilidad son ampliamente reconocidos. Esto ha llevado a este potente software de producción musical y postproduccion audiovisual a convertirse en uno de los referentes de esta industria.

La interfaz de pro tools

La mayoría de las funciones básicas de Pro Tools se controlan desde sus ventanas Edit (orientada a editar) y Mix (orientada a mezclar). La edición en la ventana Edit será realizada con edición no lineal y no destructiva. La ventana de Mix muestra los caneles y permite el ajuste de volumen y panorama, así como la inserción de plugins o ruteo a las diferentes entradas y salidas.

Desde Pro Tools 8 se añadió una ventana de edición MIDI que permite manipular la información MIDI en una vista estilo piano o partitura.

MIDI es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, ordenadores y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí.

Los efectos de tiempo real y los instrumentos virtuales en Pro Tools son realizados a través de plugins, pueden ser procesados por los chips DSP de las tarjetas en el caso de los TDM y AAX DSP o por procesamiento interno del ordenador en el caso de los RTAS (Real Time AudioSuite). Además, existe una serie de plugins que no son ejecutados en tiempo real: AudioSuite.

ADOBE AUDITION MI FAVORITO

Preguntaras porque mi favorito, porque hasta ahora es el que se manejar y no al 100%, pero cada dia aprendo un poco más, fue el programa con el que aprendí en el transcurso de mi carrera, pude observar su manejo e incluso trayectoria de actualizaciones de software. Adobe audition era el programa con el que el operador de audio trabajaba para la emisora donde yo trabajaba para ese entonces, el usaba el programa y me solía grabar editar y montar los spots o comerciales publicitarios.

Veía como manejaba el programa y se me quedaron algunas cosas y técnicas grabadas en la mente, así que me puse a practicarlo en casa.   

Adobe Audition (anteriormente Cool Edit Pro) es una aplicación en forma de estudio de sonido destinado a la edición de audio digital de Adobe Systems Incorporated que permite tanto un entorno de edición mezclado de ondas multipista no-destructivo, como uno destructivo, por lo que se le ha llamado la «navaja suiza» del audio digital por su versatilidad.

Adobe

Yo, en mi opinión personal considero que es más fácil de manejar que pro tools, la última versión de este programa fue lanzada hace poco, el 14 de febrero, la 11.0.2.2. Adobe Audition como se dijo anteriormente pertenece a la familia Adobe, quienes se destacan en el mundo del software por sus programas de edición de páginas web, vídeo e imagen digital, hoy presentes en una integración conocida como Adobe Creative Suite.

Audition, solo está disponible como parte de un abono a Creative Cloud. Con un plan de aplicación única solo con Audition o un plan que incluya más aplicaciones.

Interfaz de Adobe Audition

Las aplicaciones de vídeo y audio de Adobe ofrecen un espacio de trabajo uniforme y personalizable. Puedes mover y agrupar los paneles. La ventana principal  se organiza, en una disposición denominada espacio de trabajo. El espacio de trabajo por defecto contiene grupos de paneles y paneles independientes.

Un espacio de trabajo se personaliza organizando los paneles en el diseño que mejor se adapta a tu estilo de trabajo. A medida que se reorganizan los paneles, los demás paneles se redimensionan automáticamente para adaptarse a la ventana. Se pueden crear y guardar varios espacios de trabajo personalizados para diferentes tareas, por ejemplo, uno para edición y otro para previsualización.

La barra de herramientas proporciona un acceso rápido, algunas herramientas son únicas para cada vista. Del mismo modo, algunas herramientas del editor de forma de onda se encuentran disponibles solo en la visualización espectral.

En Adobe Audition tienes un espacio libre de trabajo: Muestra la cantidad de espacio disponible en el disco duro.

Muestra el tiempo restante para la grabación, en función de la velocidad de muestreo seleccionada actualmente. Este valor aparece como minutos, segundos y milésimas de segundo. Por ejemplo, si Adobe Audition está ajustado para grabar audio mono de 8 bits a 11.025 Hz, el tiempo restante puede leerse como 4399:15.527 libre. Si cambia las opciones de grabación a 16 bits estéreo a 44.100 Hz, el tiempo restante pasará a ser 680:44.736 libre.

AUDACITY

Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio, distribuido bajo la licencia GPL. Es el editor de audio más difundido en los sistemas GNU/Linux.

Dicen que es uno de los más fáciles de usar, al ser un software de grabación multipista, Audacity cumple los parámetros necesarios para poder ser utilizado en un estudio de grabación de presupuestos más bajos, también conocidos como «estudios caseros». No tiene las mismas funciones ni potencia que softwares de uso comercial (Pro ToolsCubaseFL Studio, etc.) pero es una herramienta bastante útil para personas que empiezan a experimentar el mundo de la grabación multipista. Cuenta con herramientas de edición de audio como copiar, cortar, pegar, junto con varios tipos de plugins y varios efectos básicos bastante útiles en una edición. Es uno de los programas para considerar cuando recién comienzas a grabar y editar tus propios audios.

INTERFAZ DE AUDACITY

La representación gráfica de Audacity es muy sencilla. La barra de título indica el título del proyecto en el que estamos trabajando.

En la barra de menús se encuentran las herramientas y componentes del programa.

audacity 6

En la barra de control están los clásicos botones con los que se puede ir la principioreproducirgrabarpausarparar e ir al final. Además, el programa incorpora una seria de herramientas como son la de selecciónenvolventedibujarzoomtrasladar y multiherramienta.

audacity 7

La barra de mezcla permite graduar el volumen de salida y el nivel de entrada de la señal de audio mediante los deslizadores.

audacity 8

La barra de niveles indica los niveles de audio de entrada y de salida.

audacity 9

La regla de tiempos nos indica exactamente el tiempo de la pistas de audio con las que estamos trabajando.

audacity 10

La barra de edición contiene los indicadores de edición básicas, tales como cortarcopiarpegarrecortarsilenciardeshacerrehaceroperaciones realizadas y zoom.

audacity 11

Las pistas de audio son la representación visual de los archivos de audio con los que se está trabajando. Pueden tener diferentes formas, de onda o de espectro. Las que aparecen en este curso tienen forma de onda. En la cabecera de la pista de audio se puede seleccionar el volumen (+/-) y el balanceado (L/R). También puede elegirse que la pista elegida se silencie (Silencio) o que sea la única que se escuche (Solo). Por último, en el menú desplegable () se puede modificar la frecuencia y el muestreo de la onda.

audacity 12

Por último la barra de estado nos informa del punto exacto en el que estamos trabajando en una pista de audio.

audacity 13

En la pestaña Calidad se puede configurar los parámetros referentes a la frecuencia de muestreo. Como ya se ha dicho se debe trabajar con calidad CD: 16 bits a 44.100 Hz.

El resto de opciones y de ventanas pueden dejarse con los valores predeterminados por el programa. Para iniciar nuestro primer proyecto hay que ir a Archivo y guardar proyecto como… Hay que especificar un nombre y enseñarle al programa dónde vamos a guardar nuestro proyecto. Clicar en guardar y el proyecto será archivado con la extensión .uap que corresponde a los archivos de proyecto de Audacity. La barra de título mostrará el nombre del proyecto con el que se ha guardado el archivo .uap. Ya podemos iniciar el trabajo.

OTROS PROGRAMAS O SOFTWARE DE AUDIO

Cubase

Cubase es una serie de aplicaciones informáticas para editar audio digital, MIDI y un secuenciador de música, creadas originalmente por la firma alemana Steinberg en 1989.

El lanzamiento de Cubase Audio en 1991 para el Atari Falcon abrió una brecha en la tecnología de programas DSP poniendo al alcance doméstico la manipulación de audio en tiempo real. Esto era posible sin la necesidad de costosas tarjetas adicionales, como era el caso con el costoso Pro Tools y otros sistemas similares.

Cubase crea proyectos que permiten al operador editar archivos MIDI, pistas de audio crudo, y otras informaciones asociadas como las letras de la canción, y presentarlos en un rango de formatos incluyendo notación musical, consola de edición, lista de eventos, etc. El operador también puede mezclar varias pistas en formato estéreo .wav o .mp3listas para grabarlas en un CD.

FL Studio

Antiguamente llamado Fruity Loops, es una estación de trabajo de audio digital con las características de editor de audio, secuenciador con soporte multipista y MIDI utilizado para la producción musical y desarrollado por la compañía belga Image-line Software.

FL Studio ofrece un espacio de trabajo automatizable centrado en un secuenciador basado en patrones. Su ambiente incluye un soporte avanzado de MIDI e incorpora numerosas utilidades para la edición, mezcla y grabación de audio. Cuando se completa una canción o clip, estos pueden ser exportados a microsoft WAV o MP3. (Y no es que protools y Adobe audition no lo hagan). Desde la versión 7, FL Studio empezó a soportar el formato OGG Vorbis de código abierto para algunos de sus plugins internos, y a partir de la versión 8 lo soporta como formato nativo (para importar/exportar).

FL Studio guarda sus trabajos en su formato nativo .FLP (Fruity Loops Project) el cual suele tener conflictos con los proyectos de Adobe Flash con la misma extensión.

La herramienta contiene un secuenciador, varios sintetizadores, librerías de samples, cajas de ritmo, etc. Este permite al artista crear música basada en patrones, usando el Step Sequencer o la vista de Piano Roll, para posteriormente organizarlos en la ventana «playlist».

El panel de efectos ubicado en el mezclador (mixer) da acceso a una gran variedad de software de efectos, cuyas perillas y faders pueden ser automatizados.

Interfaz de usuario de FL studio

La interfaz de usuario de FL Studio se compone de cinco ventanas principales:

  • Channel Rack – Para el ensamblaje de «patterns» (patrones) o partes cortas de música.
  • Piano Roll – Cuadriculado de dos dimensiones. El eje vertical representa la nota o pitch, y el eje horizontal representa el tiempo.
  • Playlist – Donde se ponen los diferentes patterns (patrones) o samples para crear la canción.
  • Mixer – Para balancear los niveles de audio, agregar efectos y grabar «input» (entrada) de audio.
  • Sample Browser – Permite el acceso rápido a los «samples«, plugins, presets, y algunos archivos de canciones del FL.

FL Studio se ha convertido en una herramienta popular tanto para personas que trabajen desde su casa, como para músicos profesionales, gracias a su step sequencer y piano roll de fácil uso. Tiene un valor comercial competitivo frente a las demás herramientas de su estilo, amplio soporte para los estándares industriales, varias posibilidades de automatización y efectos de calidad. Por otro lado, tras adquirir una copia de FL Studio, se puede actualizar gratis cada vez que sale una nueva versión.

Nuestro último protagonista no menos importante es el compañero del departamento de grabación, nuestro mayor aliado, cuando no sabemos nada de nada, el operador técnico de audio, edición y montaje, ¿De que va la profesión, este amigo que parece que hace magia con nuestros audios?.

Operador de audio

El operador de audio sabe manejar los controles de sonido, operar los equipos de audio y softwares que he nombrado anteriormente, se encarga de garantizar la calidad del sonido de las grabaciones y de los programas transmitidos por la emisora de radiodifusión. Es quien recibe la pauta de grabación, tanto del locutor como del productor, ya sea  para la programación diaria o para uso de exportacion o calidad profesional.

Un Operador de audio puede operar en la cabina o producir los comerciales, puede colaborar con prácticas docentes, así como también hacer la producción de audio de los programas radiales grabados o micros de la estación.

Técnico de sonido

Hay ciertas diferencias entre este y el técnico de sonido, un técnico de sonido, tiene un  nivel de conocimiento superior, esta capacitado para configurar y operar sistemas y equipos en el marco de los procesos productivos audiovisuales, con especial énfasis en el ámbito de la industria musical.

El operador de Radio

El Operador de Radio cumple un sin número de funciones dentro de la cabina de controles y su roll principal es el de crear un escenario acogedor para el radioescucha, guiar al locutor, colocar los anuncios de la emisora y la música pautada.

Algunas emisoras de radio exigen al locutor operarse asi mismo, y estos hacen una función de Djs de cabina de radio, a medida que locutan van colocando ellos mismos los efectos y la música. Trabajan bajo la secuencia de los intros de cada tema musical así como las salidas de los mismos. 

Espero que hayas aprendido conmigo y te haya gustado este post, puedes suscribirte a los newsletters, escribirme al correo o si tienes alguna duda y quieres mas post como estos dejar un comentario. feliz dia

Bye

Angie Locutora

www.angielocutora.com

¿Porque tengo que hacer ejercicios de respiración antes de hacer locución?

¿Porque tengo que hacer ejercicios de respiración antes de hacer locución?

Quiero compartir una infografía sobre la respiración diafragmática, ésta es la respiración que todo locutor debe aprender a manejar, ya que proporciona la habilidad de conservar el aire para lecturas largas donde las comas se encuentran lejos o los signos de puntuación necesitan inflexiones.

A la hora de leer, resulta que para un locutor es más difícil tratar de que suene lo más natural posible, que suene  como si te estás echando un cuento, por lo que la manera como manejes la respiración es muy importante; parte del éxito de esa lectura depende de la respiración que manejas en el momento de la interpretación o la narración. Un texto está bien dicho, cuando el oyente no se da cuenta en lo absoluto, tiene que ser muy sutil al oído, y la respiración es la clave. Si no controlamos la respiración puede que esta haga que se pierda  totalmente la idea, de lo estamos diciendo.

 

El ejercicio hagámoslo por prueba

Trata de leer un texto lo más natural posible, si necesitas tomar aire hazlo, no te frenes, sigue tu lectura como lo haces la mayoría de las veces,  luego haz la siguiente rutina, por último haras la misma lectura respetando cada uno de los signos de puntuacion.

TEXTO PARA PRACTICAR LA LECTURA

Al igual que muchos otros filósofos, que han ampliado mucho nuestro conocimiento de la naturaleza, Galileo tenía una notable aptitud para la invención de instrumentos diseñados para la investigación filosófica. Para facilitar su trabajo práctico, encontramos que en 1599, se había comprometido con un obrero calificado que debía vivir en su casa, y estar constantemente a mano para probar los dispositivos, que siempre brotaban del cerebro fértil de Galileo. Entre los primeros de sus inventos parece haber sido el termómetro, que construyó en 1602. Sin duda, este aparato, en su forma primitiva, difería en algunos aspectos del artilugio que llamamos con el mismo nombre. Galileo al principio empleó agua como agente. Su expansión fue la base de la medida de la temperatura.

10 cosas que todo locutor debe saber.

10 cosas que todo locutor debe saber.

  1. No eres el mejor, cada talento es único, preocúpate más por diferenciarte del resto.
  2. A medida que pasan los meses, más y más talentos surgen, recuerda que nada es para siempre, cuida tu trabajo.
  3. Las voces engoladas ya no venden, eso quedó en el pasado, se natural y amigable.
  4. No regales tú trabajo solo por presumir cuantos clientes tienes. Piensa si realmente hay algo productivo en eso. Valórate como profesional.
  5. Se amable con tu público oyente, no hagas locución o radio solo para ser idolatrado. A nadie le interesa escuchar cuan bello eres o cuán maravillosa se escucha la radio contigo, créeme que si están ahí es porque ya lo saben no hace falta que lo digas.
  6. El hecho de que tengas tantos años de experiencia no quiere decir que un locutor que recién comience no pueda ser tan bueno como tú.
  7. No idolatres a un colega, ni mucho menos trates de parecértele, copiarlo, o producir un espacio igual, piensa más bien en continuar la práctica y encontrar la forma de alcanzar el éxito que anhelas haciéndolo a tu manera.
  8. No pelees por los clientes, ni hagas competencia desleal, jamas robes clientes, mantén la ética y mantén a los clientes que ya tienes felices pero eso si, nunca te rebajes. Recuerda siempre que lo barato sale caro e invertir en equipos, esfuerzo, tiempo y estudio, lo valen.
  9. Nunca dejes de aprender, debes ser una persona preparada en todo momento, adquirir conocimientos te hará grande, adáptate a las nuevas tecnologías. Invierte tiempo en estudio (marketing, edición de vídeo, nuevos software de audio y marca personal).
  10. Utiliza las redes sociales para darte a conocer y demostrar tu trabajo profesional, pero no las uses para hablar mal, criticar o burlarte, jamás digas groserías, recuerda que al compartir contenido lo harás como la figura pública que eres y, ¡lo que compartas dirá mucho de ti!. Cuídate.

Creo que con estos consejos podré saber que eres y serás una persona de admirar, un colega respetuoso y un profesional maravilloso que seguro seguiré.

Exitos.

Cómo evitar las muletillas

Cómo evitar las muletillas

Las muletillas son simplemente nervios o falta de preparación.

Cuando los nervios aparecen, cuando no tenemos guión y estamos improvisando sobre el tema, especialmente al hablar en público  o en radio, recurrimos inconscientemente a pronunciar o inventar palabras y las repetimos una y otra vez. Nos apoyamos en ellas para rellenar huecos o espacios de silencio. Son esas las muletillas.  

La Real Academia Española (RAE) la define como: Voz o frase que se repite mucho por hábito. Dicho en otras palabras la muletilla o estribillo es un vicio del lenguaje porque utiliza palabras, frases o expresiones innecesarias de manera constante.

Algunas muletillas frecuentes:

— Entonces… entonces… entonces… — … o sea … o sea … o sea — … pues … pues … pues — … este … este … este — … ¿no?… ¿viste? … ¿verdad? eeeeh….esteeeee…bueno…bueno…pues..pues

A veces, una frase entera se reitera y puede volverse algo chocante al oído:

— … por supuesto que sí… por supuesto que sí… — … como ustedes saben… bueno, como ustedes saben… — … en el mismo orden de cosas… en el mismo orden de cosas…

Lo que se logra con esto es que el público o los oyentes, se pierdan en el contexto o no logren entender, eso sí a veces, cuando estas cosas suelen pasar, la misma persona no se da cuenta de lo que ocurre a menos de que otra le escuche o le comente al respecto.

Aquí hay alguno tips para evitar el uso constante de muletillas:

  1. Prepara tu discurso, guión o texto informativo.
  2. Ensayalo antes.
  3. Graba tus programas o graba tu discurso.
  4. Escúchalos y reconoce tu muletilla.
  5. Trata de no pensar en nada más, ni menos en cosas que te bloqueen. No te deprimas.
  6. Concéntrate únicamente en lo que esta diciendo, si «ni tú estás entendiendo»  cómo pretendes que otros lo hagan o aprecien.
  7. Ten seguridad en ti mismo, cree en lo que estás diciendo confía en tu mensaje.
  8. Trata de proyectar la voz, así no dará tiempo de decir heeee o huuuumm.
  9. Enriquece tu vocabulario lee mucho.

Con estos consejos te darás cuenta de tus muletillas e intentaras no decirlas.

Si quieres saber más:10 pasos para superar el miedo escénico

Te invito a leer también: 5 Remedios caseros que te ayudaran a eliminar los nervios