Me gusta la locución pero, NO ME GUSTA» COMO SUENA «MI VOZ»

Te ha pasado seguramente que  escuchaste tu primer audio grabado y la reaccion fue: «No me gusta como sueno o no me gusta como suena mi voz». No te preocupes  nos pasa a muchos, lo que pasa es que no la conoces, y no sabes todo lo que puedes hacer con ella. Eso si no hay que negar que si sufres de alguna anomalía vocal o transtornos de la voz como: tu voz se ha vuelto ronca, ha perdido la habilidad de lograr algunas notas altas, de repente suena más profunda, a menudo tu garganta está irritada, debes esforzarse para hablar, etc., ya eso es otra cosa, te invito a leer este artículo de mis post anteriores sobre la voz y las enfermedades de la voz si este llegara a ser tu caso:

Conocer tu voz

El primer paso de conocer tu voz es intentar sentirte comodamente con tu persona, es una cuention de confianza, de autoestima y superacion personal, porque en el mundo del Voice Over o de los locutores este tabu de que para entrar a una radio o para ser locutor necesitas de una voz bonita o gutural, ya no existe, se murió, así que no te preocupes porque hoy en dia para una voz como la tuya existe un oficio, si no pregúntale a los actores de voz, que tienen a veces que hacer 5 personajes o caracterizaciones distintas en una sola película, lo importante es que aprendas a educarla y cuides de ella. Ten en cuenta que para trabajar con tu voz debes conocerla saber en qué tono estás y no llegar a forzarla en ningún momento.

Educar tu voz

Has un esfuerzo por crear hábitos, considera estos para comenzar a educar tu voz:
  • No grites, conserva un tono de voz adecuado al hablar.
  • No fumes.
  • Busca la manera de practicar la dicción y la articulación de la palabras para que se te entienda mejor al hablar.
Mira esta información: Como ves, hay muchas cosas que pueden afectar tu voz y por eso debes tener cuidado ya que es tu principal instrumento de trabajo.

El talento también se adquiere

Seguro que tienes talento, es solo que con educación todo se puede, una vez que logres dominar el arte del lenguaje hablado » la locución», aceptarás tu voz tal cual es, y no te juzgarás por cómo se escucha, más bien aprenderás a desarrollarla mejor y aprovecharla al máximo, tendrás más experiencia y sabrás dominar cada factor de la interpretación de un texto. Éxito.
TIPS PARA CONSEGUIR CLIENTES COMO VOICE OVER.

TIPS PARA CONSEGUIR CLIENTES COMO VOICE OVER.

Ya cree mi página web, mis redes sociales y me uní a los bancos de voces pero aún no consigo recibir suficientes visitas y clientes potenciales. ¿Ahora que más debo hacer para conseguir que me llamen?

Si no has hecho este paso aún te invito a leer mis post anteriores en los que habló de:

La verdad es que aquí en este blog cada artículo que leas tendrá tips que te servirán para impulsarte. Siempre te en cuenta que desde ahora eres un producto y debes intentar buscar la manera de darte a conocer y que la gente adquiera tus servicios.

  1. Entonces comienza haciendo una lista de cosas o características que definan tu trabajo.
  2. Siempre le hago esta pregunta a todo Locutor que me lee: ¿Que te hace único, en que crees que te va mejor a la hora de hacer tu locucion?.Encuentra un minuto para responder a esa pregunta y tendrás tu objetivo definido. El objetivo será buscarle el valor a tu producto o servicio para distinguirlo del resto.
  3. Luego de que tengas eso resuelto debes darlo a conocer a través de tus redes sociales. Crea una página web con un logo que te defina. No hagas una página web muy extensa o llena de información busca siempre la manera de mostrar tus productos ( Demos) como un primer plano.
  4. El demo debe ser profesional, buen audio y edición.
  5. Invierte en publicidad, este punto lo voy a extender un poco ya que la información requiere que se explique con detalle.

Invierte en publicidad

Alguna vez has escuchado de:

  • FACEBOOK ADS
  • GOOGLE ADWORDS

Ambos son unos gigantes compitiendo entre sí y nosotros como usuarios debemos aprender cómo funciona su algoritmo para sacarle el máximo partido, entonces crearemos una publicidad en ambos sitios.

La ventaja de invertir en estas poderosas plataformas de internet, tanto el navegador de google, como la red de Facebook, es que nos dan la oportunidad de invertir dinero bajo nuestro presupuesto.

Mejor aún, te dan la oportunidad de «segmentarlo», ¿A donde quieres dirigir la publicidad? ¿donde está ubicado ese público o futuros clientes?, la edad, el sexo y el tipo de publicación que quieres que miren, como por ejemplo: quieres que te llamen o quieres que solo visiten tu página web, quieres que le den like a tu página de Facebook, quieres que te escriban.

Cualquiera que sea tu objetivo podrás crear una publicidad que se adapte a tus necesidades y lo que todos queremos es conseguir que un cliente escuche las demos, las apruebe y nos contacte ya sea por teléfono o correo electrónico.

Es hora de ponérnoslo a trabajar en esa publicidad: La publicidad debe llevar la palabra clave o keyword.

¿Cual es?: Locutor, Locutora, voice over, voice over Latinoamérica, voice over en español, locutor online, servicios de locucion, voice talent, voice actor.

Pensemos un poco cual es la palabra clave que más se adapta al servicio que ofreces. Luego identifica cómo te buscarían o te encontrarías los clientes en los navegadores: posibles frases

  • Busco locutor
  • Busco locutora
  • Busco voz masculina o femenina
  • Locutor
  • Locutora
  • Busco una voz
  • Se solicita locutor masculino

Piensa en que otras maneras te puedan encontrar, así será definido tu anuncio.

Todos estos son factores y técnicas que hay que tomar en cuenta a la hora de crearlo.

No podemos olvidar colocar cómo nos contactaran el correo electrónico, un número de teléfono. La idea es ser bien creativo y asertivo con el anuncio para que podamos conseguir muchos «clics».

Cuando promocionas en Facebook tu publicación o anuncio, este te brinda también la oportunidad de que el anuncie se publique en la red social de Instagram porque que tendrás que tenerlas enlazadas, así sacarás el máximo partido a tu publicación.

Se que son muchas cosas pero realmente la publicidad es importante. Si tienes dudas o preguntas sobre este tema no dudes en escribirme, recuerda que este blog tiene Instagram y Facebook y podrás seguir ahí cada una de nuestras publicaciones.

¿Cuantas palabras se pronuncian por minuto?

¿Cuantas palabras se pronuncian por minuto?

Este post que he traído el día de hoy va dedicado a la «velocidad», está explicación, nos ayudará a saber cuántas palabras podemos pronunciar al leer un texto o interpretarlo en una duración de un minuto.

Cuando un cliente o agencia me pregunta: ¿cuanto cobras por palabras?, me baso en la fluidez con la que las puedo pronunciar e interpretar en voz alta, me baso en la velocidad de manera natural sin correr, sin exaltarme, en mi forma sutil y sobre todo que el oyente pueda entender. Mi capacidad está en la medida de 120 a 150 palabras por minuto, pero hoy, tú probarás también tu capacidad de pronunciación por minutos. Nos vamos a basar en una información dada por el autor «Alejandro Guevara en su libro: La locución, donde nos explica detalladamente el significado de la velocidad y luego sabremos como podemos medir un texto en palabras.

Duración -Velocidad

Se llama duración al tiempo de extensión de un fono y velocidad, al resultado de la extensión de los fonos alineados en segmentos: palabras y frases, incluidas las pausas.

De aquí podría deducirse que, si alguien aumenta la velocidad de su locución, lo que hace es acortar proporcionalmente las duraciones de todos los elementos del habla. Pero no es tan sencillo, la velocidad está relacionada con diferentes factores como la elocución y el ritmo y, por otro lado, muchas veces el aumento de velocidad destinado al ahorro de tiempo se hará a costa de eliminar fonos o fundirlos y de distribuir recortes en la sintaxis, que dificultarán la recepción de lo expresado.

Los estudios hechos para medir la velocidad en la locución coinciden en que a la velocidad media del habla se pronuncian entre 125 y 190 palabras por minuto, margen dentro del cual se gradúan velocidades más rápidas y más lentas.

Para conocer su velocidad media, grabe una locución espontánea y cuente la cantidad de palabras por minuto que pronuncia. Si, en condiciones normales, supera la barrera, tendrá que hacer un esfuerzo por disminuir la velocidad en el momento de hacer un uso profesional de su voz. La recepción más agradable se produce a la velocidad media y la comprensión por parte del relatador (oyente) empieza a decaer cuando se supera la barrera de las 200 palabras por minuto (algunos estudios llevan este umbral a 270). Además, hablar rápido no es sinónimo de comunicar (ofrecer) mucho.

Estas mediciones en palabras por minuto no indican que la velocidad es constante. Son producto de un promedio simplificado de los movimientos que se hacen en diferentes momentos del habla.

Esas subidas y bajadas en la velocidad, al igual que las variaciones en las otras cualidades, tienen que poder hacerse sin modificar al resto (hablar más rápido no implica hablar más agudo o gritar y hablar lento no es hablar bajito o grave).

Haga la prueba de locutar un párrafo a velocidad lenta manteniendo constantes los otros parámetros y luego rápidamente, con la misma consigna. Si no puede hacerlo, tiene trabajo: practicar hasta que lo consiga. Una de las habilidades que es preciso desarrollar para producir variantes en la locución es la de modificar cualquier cualidad con independencia de las demás.

Herramientas para contar palabras

Con esta definición hecha por el autor, ya tenemos un poco más claro que es la velocidad y cómo podemos aprender a distribuirla de acuerdo a nuestra capacidad para leer y pronunciar cada palabra correctamente incluyendo además su interpretación, ahora bien, ¿que herramientas podremos utilizar para contar palabras cuando un cliente nos proporcione el texto?.

  • Microsoft word: Tiene una herramienta de contador de palabras solo debes seleccionar el texto e ir directamente a la herramienta, en el menú de herramientas de texto.
  • Contador de palabras.com: Es una herramienta online que te permite copiar y pegar un texto.
  • M.contarcaracteres.com: Tiene una calculadora con la misma finalidad.

Hay muchas herramientas en internet que te pueden funcionar, una vez que tengas la medida de palabras por minuto puedes crear tus propias tarifas a nivel profesional, de esa manera sabrás cuanto tendrás que cobrar por los diferentes trabajos realizados, de uno, dos, tres minutos incluso en horas.

Espero que te haya gustado el post. No olvides seguir la nueva red social de «El buen hablante»: @tipsparalocutores en Instagram, fan page en Facebook @elbuenhablante y en Twitter @elbuenhablante. Gracias 😀

Los 4 tips para aprender a hablar con acento neutro🤩

Los 4 tips para aprender a hablar con acento neutro🤩

¿Que significa hablar neutro?

Hola amigos, quienes estén en la industria del doblaje o ya manejan el término acento neutro o lo que es igual, español neutro o internacional, nos podrán aportar algunos tips más e interesantes para este post.

Podrían ayudarnos a complementar algunas cosas de esta lista, dejando un comentario al final de este post, para ayudar a nuestros compañeros de locución y colegas de los medios de comunicación que recién comienzan, o bien a aquellos a los que se les dificulta y quieren evitar su acento nativo o aprender a usar el neutro para su trabajo. Así que comencemos.

1. Dejar de hablar con tu acento nativo.

Quitarse el acento nativo, sin lugar a dudas no es fácil, quiere decir tenemos muchos años hablando de la misma manera, escuchando a la gente que te rodea y toda la cultura de tu lugar de nacimiento.

«Incluso a algunos les pasa que se terminan mudando a otro país y adoptan al cabo de un tiempo, su idioma y acento»

Difícil, pero no imposible, algo así necesitamos que pase con el acento neutro, porque así como aprendiste tu acento nativo, aprenderás a hablar con el acento neutro, pues no es otra cosa que «escuchar», escuchar y escuchar, es como si aprendieras un idioma nuevo.

Pero antes, tendrías que aprender algunas cosas sobre el acento neutro y sobre tu modo de hablar eso te ayudará a agilizar el proceso de aprendizaje.

Me gustaría hacer un ejercicio de auto análisis contigo, en mis posts anteriores hablo de algunas cosas que distinguen a las personas de habla hispana y èsta en particular es una de ellas «su acento».

No es lo mismo escuchar a un colombiano, que a un mexicano o incluso a un chileno, en comparación con un argentino.

Aquí van algunas preguntas para ti:

¿En qué se diferencia el acento de tu país con los del resto de Latinoamérica?

¿Podrías distinguir si hay algunas letras que pronuncian más que otras?

¿Alargas las vocales al terminar la palabra o la frase?

¿Tú cultura tiene una especie de cantadito al hablar?

¿Pronuncias bien la R? La reemplazas por una «L» como por ejemplo: Puelto Rico?

Ó ¿Quizás las arrastras? Cómo: Ggrramon?

Eres de los que dices tú o de los que dices «vos»… tú dices? O vos decís?

Con sinceridad, ¿donde crees que está la raiz causante de que necesitas practicar el acento neutro?

Y por último esto es sumamente importante para el trabajo ¿Crees que estás pronunciando bien todas las palabras?

¿Tienes alguna otra nacionalidad o hablas otro idioma?

¿Eres español? «La s y la «c» son iguales al pronunciarlas en Latinoamérica»

Y esto lo digo en mis otros post: No es poio, ni posho, es pollo.

Estás «ll» y «y» suenan igual.

Y cuidado con la V de Vaca y la B de burro.

Una es labidental y la otra es labial.

En resumen, ahí están más que unos cuantos tips para que vayas practicando.

2 Escuchar Películas, series y/o Documentales

Mexico: Es el país donde se realizan el mayor número de doblajes de películas y series en español. A pesar de que son los numero uno, no quiero decir con esto que hables mexicano, ojo con esto, en mexico también existen muchos acentos así que ten cuidado con eso.Simplemente trata de asemejar el modo en el que los profesionales de doblaje hablan en las películas y series famosas pues la mayoría de ellas están dobladas en mexico, y esto se convierte en una referencia del modo al hablar.

Los Documentales y testimonios usados en los canales como discovery Channel o History ayudan mucho. Escuchar, poner toda tu atención a cómo hablan estos personajes ayudará a lograr una perfecta imitación del acento neutro, sin embargo no quiere decir que este sea el acento con el que trabajaras siempre, ya que este tipo de locución se hace para recrear ambientes de suspenso o aprendizaje que para nada son de uso comercial, (esto por si necesitaras más adelante utilizar el acento neutro para un comercial), escucha cómo se expresan las personas que hablan en los documentales y testimonios ayuda mucho a acostumbrar el oído, trata de grabarte imitándolos.

3 Pronunciación y/o dicción al hablar.

Manejar un acento neutro, amerita que mantengas una buena pronunciación de cada una de las palabras, incluso letras correctamente, una de las cosas que resulta muy bueno para mantenerlo es hacer los ejercicios de articulación y practicar trabalenguas con las letras que aún te resultan un poco difíciles. Esto ayudará a que mantengas esa buena pronunciación al hablar y se entienda más.

4 La jerga, dialectos o palabras coloquiales

No! Absolutamente no! Olvida las palabras de tu pueblo, región o provincia, olvida como se habla entre tu grupo de amigos, o cómo se juegan con palabras de doble sentido.

En el español neutro o español internacional, no solemos referirnos por ejemplo a un automóvil como: «coche» en cambio un buen ejemplo sería ¡sube al auto!, y la palabra carro es poco frecuente también.

En español neutro también prestaremos atención a una serie de palabras que son más aceptadas en su mayoría en Latinoamérica o que en la mayoría de países puedan entenderse, puedes decir autobús, o el bus pero de repente llamarlo guagua, sonaría algo extraño para otras personas que no saben que es una «guagua». Usar palabras propias de un país no está bien para el público de habla hispana en general.

Enojarse o molesto, enojado, enfureció, pero apuesto a que tienes una palabra para esa, que es la que se dice en tu país.

En venezuela: bájale 2, arrech…, se puso la peluca pero si viajas a colombia y aquel hombre está arrech.. eso en colombia significa que el hombre quiere sexo.

Así que debemos tener mucho cuidado con las palabras que pronunciamos o decimos en otros países. Debemos utilizar palabras y expresiones que otras personas también puedan entender aunque suene un poco extraño.

Si te pareció interesante este post no dejes de comentar y compartir. 😃👍🏻

Más adelante estaré escribiendo más sobre el maravilloso mundo de la locución. Bye 👋

10 consejos para un locutor con frases famosas

10 consejos para un locutor con frases famosas

«Nuestro tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro que no seas tú. No te dejes atrapar por los dogmas – es decir, vivir en base a los pensamientos de otras personas. No permitas que el impacto de otras opiniones ahogue tu propia voz interior. Y lo más importante, ten la valentía de seguir lo que te dicta tu corazón e intuición. De alguna manera los demás ya saben lo que deseas llegar a ser realmente. Todo lo demás es secundario».

– Steve Jobs, cofundador de Apple.

«Pasión por el trabajo», es lo que define a todo ser humano exitoso, cuando amas tu trabajo, las metas son más llevaderas. Esta vez quiero darte algunos consejos para sobrellevar las metas de tu carrera profesional, ya sea que quieras ser un locutor famoso o de mucho éxito que gane miles de dólares al mes o que quieras convertirte en el mejor de todos y ganar reconocimiento.

Primero está la humildad:

Incluso si eres el mejor de los mejores, siempre está la posibilidad de fracasar, por eso espero que de verdad te guste lo que estés haciendo.

Elon Musk 

Estudia, Practica y Prepárate:

Antes que toda otra cosa la preparación es la clave del exito. 

Alexander Graham Bell 

La confianza en si mismo es primer secreto del exito

Elija ser positivo. Usted tiene esa opción, es el dueño de su actitud. El optimismo es el hilo conductor hacia el éxito.

Bruce Lee

Se tu mismo. 

Nadie ha construido una marca imitando la publicidad de otro. 

David Ogilvy

Más allá del dinero

La mayor recompensa de nuestro trabajo no es lo que nos pagan por el, sino aquello en lo que nos convierte. 

Jhon Ruskin 

No regales tu trabajo 

¡Caramba!, vas a cobrarme 250 dólares por un servicio que te llevo hacerlo 10 minutos? … ¡NO!, YO TE COBRO 250 DÓLARES, por el esfuerzo, tiempo estudio y dinero que invertí para capacitarme y resolver tu problema en diez minutos. 

Anónimo 

Nada de excusas

En vez de renunciar a tus proyectos, renuncia a la pereza, renuncia a las excusas, y renuncia a esperar el momento perfecto. 

Joe Duncan

Siempre habrá subidas y bajadas lo que te convertirá en un experto. 

Un experto es una persona que ha descubierto por su propia experiencia dolorosa, todos los errores que uno puede hacer en un campo muy estrecho. 

Niels Bohr

Comienza…

Da tu primer paso ahora. No es necesario que veas el camino completo, pero da tu primer paso. El resto ira apareciendo a medida que camines. 

Martin Luther King 
▷¿Como crear home studio casero?

▷¿Como crear home studio casero?

Lo primero que quiero agregar a este post es que es para principiantes, si estás comenzando tu carrera profesional como voice Over y ya estas listo para invertir en equipos profesionales quédate aquí y sigue leyendo. Te daré algunos tips para que no cometas errores.

¿Cuánto Tengo que invertir Para Comenzar con Home Studio?

Seguro que esto es lo primero que te preguntas, así que quise comenzar dando una respuesta. Todo depende del presupuesto que tengas, porque tu home studio puede ser tan profesional como amateaur. Si tienes planeado ganar dinero con el y usarlo de manera profesional sabrás que debes gastarte un buen dinero.

En este post podrás encontrar varias recomendaciones de equipos profesionales de alta calidad, puedes usar mis enlaces de mazon para invertigar un poco los precios, lo que te convendria para que sepas cómo tomar una buena decisión antes de malgastar ese dinero.

Lo que necesitas

  • Computadora
  • Software de grabación (DAW)
  • Micrófonos
  • Interfaz de audio
  • Monitores / Audífonos
  • Tratamiento acústico
  • Cableado
  • ACCESORIOS

COMPUTADORA

Todos los equipos son importantes pero debes contar principalmente con una buena computadora. Esta computadora debe contar con un buen almacenamiento de memoria RAM, mientras mas memoria ram tenga la computadora mejor, van desde 4gb a más.

Debes tener un con suficiente espacio donde comenzaras a almacenar tus trabajos de grabación, debe ser de al menos un terabyte. El procesador debe ser rápido te recomiendo intel quad core.

Algunas recomendaciones que vi en Amazon:  

 


SOFTWARE DE GRABACION

 Adobe Audition es el que uso pero tengo un articulo completo donde hablo de los software de grabacion puedes leerlo completo aqui doy muchas mas especificaciones de cada uno, sin embargo aquí voy a nombrar los más popular y que se usa a nivel profesional. El software más popular de todos es  Pro Tools. Sin embargo esta decisión no altera el resultado de cómo se vayan a escuchar tus grabaciones lo que diferenciaría un buen software de grabación en mi opinión, son las herramientas que posee y cuan versatilidad puedan ofrecernos, yo en lo particular utilizo Adobe Audition anteriormente llamado cool edit pro de la familia Adobe, que hasta ahora no me quejo de el y me ha parecido que es fácil de usar y editar con el. Existen otras alternativas como: Audacity, GoldWave, WavePad Audio Editing Software, Logic de Apple, Ableton, Cubase, Digital Performer y muchos más.Hoy en dia hay muchos pero para uso profesional te recomiendo los dos primeros.


MICRÓFONOS

Al igual que tema de los software te recomiendo  leas ampliamente, es decir todo este articulo: 🔝🔥Top 10 de los mejores micrófonos para 🎙Voice Overs 2018 , ya que es muy importante para poder tomar una decisión. En este articulo explico con mucho mas detalle el tema de los micrófonos, condensadores, dinámicos, direccionales, cardioides, etc… La decisión del micrófono  dependerá del ambiente donde desees grabar y sobre todo de tu presupuesto, los precios oscilan entre los 200 y 3000 dólares e incluso creo que hasta más, sin embargo no es para que te deprimas si no llegas a ese presupuesto, el valor real de tu micrófono estará en la manera como lo utilices y lo sepas controlar, el lugar adecuado en el que deberá estar y para lo que deseas utilizarlo, con una buena interfaz de sonido y el manejo del software te ayudaras,  dentro de un closet, oficina adaptada es decir insonorizada con una buena acústica, un cuarto y que tantos ruidos se metan del ambiente o exterior, antes de invertir te recomiendo leas bien cada una de sus especificaciones y todos las recomendación que doy en el post anterior para grabar voces.

INTERFAZ DE SONIDO O DE AUDIO

La interfaz de audio es el equipo que va conectado a nuestra computadora, el microfono y los monitores o audífonos. Yo uso una interfaz de sonido llamada focusrite Scarlett solo.

Generalmente las interfaces de inicio vienen integradas con mínimo dos entradas para cable XLR (el que se conecta al micrófono) y una o dos entradas de TRS (cable típico que conectas a una guitarra eléctrica o bajo).

Segun el portal web: Audio produccion

Dependiendo de la antigüedad de tu Mac o PC algunas serán compatibles únicamente con USB 2.0, FireWire 400 u 800 u otras tendrán la última tecnología USB C, USB 3, o Thunderbolt.

La USB 2.0 es la la conexión más lenta entre tu interfaz y computadora. Esto se traduce en más latencia a la hora de grabar y por ende puede resultar en un flujo de trabajo poco efectivo.

Costo Bajo:
Focusrite Scarlett 2i4
Focusrite Saffire 40
Costo Medio:
• PreSonus Firestudio Project
Costo Alto:
Universal Audio Apollo DUO o QUAD
• Apogee Ensemble Thunderbolt
• Antelope Audio Zen Studio

MONITORES O AUDÍFONOS

Los monitores son la parte más esencial de un estudio de grabación, LOS EXPERTOS EN AUDIO ACONSEJAN:

Más grande no es igual a mejor. Los Monitores son sólo una parte de la Ecuación para escuchar de la mejor forma posible tus Tracks, pero no la única. Una vez decidas el Tamaño, el Precio y hayas buscado algunas opciones que encajen, cómpralos y avanza. Confía en tus oídos ve a la tienda, y escuchalos, busca las reseñas.

Hay muchas cosas que influyen en cómo suenan, el sitio donde estará ubicado tu estudio, además de la interfaz.

 

Esta es una Yamaha HS5 Powered Studio Monitor, recomendada para estudio. Los audífonos son importantes para un Voice Over en gran medida porque asi podremos escuchar todo mas a detalle.

 

 

Aunque el uso de un auricular puede ayudar a construir tu confianza además que el sonido amplificado te hará “amar” el sonido de tu voz, sino que también te hará más crítico de todos los ruidos extraños, cada sonido que hagas, por lo que tu atención estará dividida. Te pones en una posición de juzgar y producir tu desempeño a medida que vas grabando. No juegues dos papeles a la vez – permítete ser el primer intérprete entonces después un ingeniero.

voces profesionales de la locución…

LA ACÚSTICA O TRATAMIENTO SONORO

Es sin duda uno de las cosas más valoradas  por los que se dedican a crear estudios de grabación profesionales, los ingenieros de sonido cuidan principalmente que los audios no tenga ningún tipo de distorsión acústica suelen tratar de buscar en la medida posible de que no se filtren ruidos del exterior o que no suenen con eco, o definitivamente evitar que suene encajonado.
Hay compañias que con el tiempo se han dedicado al tratamiento acústico con precios bastante accesibles como Auralex, IsoAcoustics, ó 3Primacoustics.

Incluso hay empresas (Estados Unidos) encargadas de trabajar en la acústica de los home studios,  se puede pagar para saber segun las dimensiones de la habitacion donde iría colocado el material acustico.

Todas estas compañías tienen productos disponibles que pueden hacer que nuestro estudio incremente su calidad y suene mucho mejor.

Cables y Accesorios

Los cables en un estudio de grabación pueden llegar a repercutir en el sonido y calidad de sus audios por eso es muy importante invertir en unos buenos cables. Los accesorios
necesarios en el estudio son los siguientes:
• Stands Para Micrófonos, paral, base o tubo de metal para sostener el micrófono. También existen los llamados brazos o arañas.

• Pop Filter, o anti pop, para evitar que ciertas consonantes interrumpan el audio, en nuestra grabación.
Existen otros aislantes de sonido, como Alctron, Kaotika, o Hi Tech y Aston para mayor rendimiento de filtrado de aislamiento mucho más grande en su área de superficie y profundidad de tratamiento acústico, una absorción mas lineal.

Existen otros artículos para un estudio de grabación, pero no tan importantes como los que se nombraron aquí, el estilo y confort del estudio y que también se vea depende de ti y tu presupuesto.

Estare publicando mas artículos para ayudarte en esta inversión tan importante en tu vida. si te gusto este articvulo y te a dejado algo no dejes de comentar.